iReporter is the Bridge Between Broadcasters and their Audiences

iReporter is the Bridge Between Broadcasters and their Audiences

“People were participating in our coverage in a way that we had never seen before. By the next day, our main evening TV newscast began with a package edited entirely from video sent in by viewers. From now on news coverage is a partnership” commented Richard Sambrook, a journalist at the BBC after witnesses of the 2005 London bombings sent a thousand photographs, 4000 text messages, and 20 000 emails to be broadcasted by the channel.  

This single event gives us a hint of how the emergence of digital technology is revolutionizing traditional models of journalism. Reporting toolkits are becoming more affordable and miniaturized, going from heavy and expensive professional video cameras to massively produced mobile phones. There are now over 15 billion mobile devices in the world that are not only used to consume news but have also been adapted to create content. Events such as the London and Madrid bombings, the 2003 Iraq invasion, and the 2004 tsunami in Indonesia sparked a new form of journalism devoted to human experiences and community issues, and produced with resources readily available to the general public. 

Active digital communities embrace mobile technology as a means of producing content. Since its introduction in the mid-1990s, the capability of mobile phone cameras continues to develop. Picture and sound quality are gradually perfected to streamline user experience, but also encourage more professional news production.  Mobile phones are practical as they can be carried seamlessly in a pocket and easily operated without previous training. This trait comes in handy when covering unexpected events where accessibility for traditional camera crews is challenging, and mobilization to the scene is slow. 

This is also true with software. Mobile and online apps are fueling mobile journalism by serving as platforms to facilitate the exchange of information between audiences and news organizations. Currently, many newsrooms are making room for digital technology to cover video gathering tasks. One of these apps is iReporter, a professional video gathering platform designed to extend the reach of typical camera crews. iReporter empowers broadcasters to directly engage with stringers and crowd reporters and put them at the center of storytelling. It ensures an active role in the newscast for the audience and that organizations access unique and difficult-to-get content.  

How is this achieved? iReporter is the bridge between broadcasting organizations and contributors. Video content is retrieved by stringers and crowd reporters using iReporter’s specialized mobile app to shoot videos. As contributors are spread around the world, they can quickly cover stories and events they are close to. Thus, allowing organizations to have the freshest footage. Content gathered by iReporter is delivered from the contributors to the organizations through a video portal. Once the content has reached this place, internal teams can review it and select the perfect pieces that are later exported to the in-house production chain and finally broadcasted. 

Tools like iReporter power digital technology to support a more inclusive approach to journalism and extend the reach of traditional media. As Nick Garnett narrates in his memoirs when covering the Nepal earthquake “I managed to take images of Kathmandu city on my iPhone 6 Plus, which once again proved that a device that people are comfortable with will open doors which would be shut in your face if you pulled out a DSLR camera.” Likewise, as consumption patterns develop, audiences want a more active role in journalism when producing and consuming content. iReporter triggers a direct engagement with the public and allows an interactive role for crowd reporters that can use it to create and deliver news. 

The relevance of videos gathered by crowd reporters is rising along with the emergence of ‘vertical journalism.’ As the popularity of TikTok, Instagram Reels, Snapchat, and Facebook stories skyrocket, we see a rise in the demand for videos in portrait format. More and more news outlets are digitalizing and focusing their strategies on these platforms and need interesting videos that can be consumed on mobile phones. 

Learn More

Share this article on:

“La gente estaba participando en nuestra cobertura de una manera que nunca antes habíamos visto. Al día siguiente, nuestro noticiero vespertino comenzó con un paquete editado completamente a partir de videos enviados por los espectadores. De ahora en adelante, la cobertura de noticias es una asociación”, comentó Richard Sambrook, periodista de la BBC luego de que testigos de los atentados de Londres de 2005 enviaran mil fotografías, 4000 mensajes de texto y 20 000 correos electrónicos para ser transmitidos por el canal.

Este único evento nos da una idea de cómo la irrupción de la tecnología digital está revolucionando los modelos tradicionales de periodismo. Las herramientas para la cobertura de noticias se están volviendo más asequibles y miniaturizadas, pasando de cámaras de video profesionales pesadas y costosas a teléfonos móviles producidos masivamente. Ahora hay más de 15 mil millones de dispositivos móviles en el mundo que no solo se utilizan para consumir noticias, sino que también se han adaptado para crear contenido. Acontecimientos como los atentados de Londres y Madrid, la invasión de Irak en 2003 y el tsunami en Indonesia en 2004 generaron una nueva forma de periodismo dedicado a las experiencias humanas y los problemas comunitarios, y producido con recursos fácilmente disponibles para el público en general.

Las comunidades digitales activas adoptan la tecnología móvil como un medio para producir contenido. Desde su introducción a mediados de la década de 1990, la capacidad de las cámaras de los teléfonos móviles continúa desarrollándose. La calidad de imagen y sonido se perfecciona gradualmente para optimizar la experiencia del usuario, pero también fomenta una producción de noticias casera, pero a la vez más profesional. Los teléfonos móviles son prácticos, ya que pueden llevarse sin problemas en un bolsillo y operarse fácilmente sin necesidad de formación previa. Esta característica es útil cuando se cubren eventos inesperados donde la accesibilidad para los equipos de cámara tradicionales es un desafío y la movilización a la escena es lenta.

Esto también es cierto con los softwares. Las aplicaciones móviles y en línea están impulsando el periodismo móvil al servir como plataformas para facilitar el intercambio de información entre las audiencias y las organizaciones de noticias. Actualmente, muchas salas de redacción están dando cabida a la tecnología digital para cubrir las tareas de recopilación de videos. Una de estas aplicaciones es iReporter, una plataforma profesional de recopilación de videos diseñada para ampliar el alcance de los equipos de cámara típicos. iReporter permite a los organismos de radiodifusión interactuar directamente con los televidentes, que ahora son reporteros. Este producto, garantiza que la audiencia tenga un papel activo en el noticiero y que las organizaciones accedan a contenidos únicos y difíciles de conseguir.

¿Cómo se logra esto? iReporter es el puente entre las organizaciones de radiodifusión y los colaboradores. Los videos son filmados por el público utilizando la aplicación móvil especializada de iReporter para grabar videos. Ya que los colaboradores/público están distribuidos por todo el mundo, pueden cubrir rápidamente historias y eventos cercanos a ellos. Por lo tanto, permite a las organizaciones tener las imágenes más recientes. El contenido recopilado por iReporter se entrega de los contribuyentes a las organizaciones a través de un portal de video. Una vez que el contenido ha llegado a este lugar, los equipos internos pueden revisarlo y seleccionar las piezas perfectas que luego se exportan a la cadena de producción interna y finalmente se transmitan.

Herramientas como iReporter impulsan la tecnología digital para respaldar un enfoque más inclusivo del periodismo y ampliar el alcance de los medios tradicionales. Como narra Nick Garnett en sus memorias al cubrir el terremoto de Nepal “Me las arreglé para tomar [imágenes de la ciudad de Katmandú] en mi iPhone 6 Plus, lo que una vez más demostró que un dispositivo con el que la gente se siente cómoda abrirá puertas que se cerrarían en tu cara si sacaras una cámara DSLR”. Asimismo, a medida que se desarrollan los patrones de consumo, las audiencias quieren un papel más activo en el periodismo al producir y consumir contenido. iReporter desencadena una interacción directa con el público y permite un rol interactivo para el público que pueden usarlo para crear y entregar noticias.

La relevancia de los videos recopilados por el público está aumentando junto con el surgimiento del “periodismo vertical”. A medida que se dispara la popularidad de TikTok, Instagram Reels, Snapchat y las historias de Facebook, vemos un aumento en la demanda de videos en formato vertical. Cada vez más medios de comunicación se están digitalizando y centrando sus estrategias en estas plataformas y necesitan videos interesantes que se puedan consumir en teléfonos móviles.

Más sobre

Share this article on:

“La gente estaba participando en nuestra cobertura de una manera que nunca antes habíamos visto. Al día siguiente, nuestro noticiero vespertino comenzó con un paquete editado completamente a partir de videos enviados por los espectadores. De ahora en adelante, la cobertura de noticias es una asociación”, comentó Richard Sambrook, periodista de la BBC luego de que testigos de los atentados de Londres de 2005 enviaran mil fotografías, 4000 mensajes de texto y 20 000 correos electrónicos para ser transmitidos por el canal.

Este único evento nos da una idea de cómo la irrupción de la tecnología digital está revolucionando los modelos tradicionales de periodismo. Las herramientas para la cobertura de noticias se están volviendo más asequibles y miniaturizadas, pasando de cámaras de video profesionales pesadas y costosas a teléfonos móviles producidos masivamente. Ahora hay más de 15 mil millones de dispositivos móviles en el mundo que no solo se utilizan para consumir noticias, sino que también se han adaptado para crear contenido. Acontecimientos como los atentados de Londres y Madrid, la invasión de Irak en 2003 y el tsunami en Indonesia en 2004 generaron una nueva forma de periodismo dedicado a las experiencias humanas y los problemas comunitarios, y producido con recursos fácilmente disponibles para el público en general.

Las comunidades digitales activas adoptan la tecnología móvil como un medio para producir contenido. Desde su introducción a mediados de la década de 1990, la capacidad de las cámaras de los teléfonos móviles continúa desarrollándose. La calidad de imagen y sonido se perfecciona gradualmente para optimizar la experiencia del usuario, pero también fomenta una producción de noticias casera, pero a la vez más profesional. Los teléfonos móviles son prácticos, ya que pueden llevarse sin problemas en un bolsillo y operarse fácilmente sin necesidad de formación previa. Esta característica es útil cuando se cubren eventos inesperados donde la accesibilidad para los equipos de cámara tradicionales es un desafío y la movilización a la escena es lenta.

Esto también es cierto con los softwares. Las aplicaciones móviles y en línea están impulsando el periodismo móvil al servir como plataformas para facilitar el intercambio de información entre las audiencias y las organizaciones de noticias. Actualmente, muchas salas de redacción están dando cabida a la tecnología digital para cubrir las tareas de recopilación de videos. Una de estas aplicaciones es iReporter, una plataforma profesional de recopilación de videos diseñada para ampliar el alcance de los equipos de cámara típicos. iReporter permite a los organismos de radiodifusión interactuar directamente con los televidentes, que ahora son reporteros. Este producto, garantiza que la audiencia tenga un papel activo en el noticiero y que las organizaciones accedan a contenidos únicos y difíciles de conseguir.

¿Cómo se logra esto? iReporter es el puente entre las organizaciones de radiodifusión y los colaboradores. Los videos son filmados por el público utilizando la aplicación móvil especializada de iReporter para grabar videos. Ya que los colaboradores/público están distribuidos por todo el mundo, pueden cubrir rápidamente historias y eventos cercanos a ellos. Por lo tanto, permite a las organizaciones tener las imágenes más recientes. El contenido recopilado por iReporter se entrega de los contribuyentes a las organizaciones a través de un portal de video. Una vez que el contenido ha llegado a este lugar, los equipos internos pueden revisarlo y seleccionar las piezas perfectas que luego se exportan a la cadena de producción interna y finalmente se transmitan.

Herramientas como iReporter impulsan la tecnología digital para respaldar un enfoque más inclusivo del periodismo y ampliar el alcance de los medios tradicionales. Como narra Nick Garnett en sus memorias al cubrir el terremoto de Nepal “Me las arreglé para tomar [imágenes de la ciudad de Katmandú] en mi iPhone 6 Plus, lo que una vez más demostró que un dispositivo con el que la gente se siente cómoda abrirá puertas que se cerrarían en tu cara si sacaras una cámara DSLR”. Asimismo, a medida que se desarrollan los patrones de consumo, las audiencias quieren un papel más activo en el periodismo al producir y consumir contenido. iReporter desencadena una interacción directa con el público y permite un rol interactivo para el público que pueden usarlo para crear y entregar noticias.

La relevancia de los videos recopilados por el público está aumentando junto con el surgimiento del “periodismo vertical”. A medida que se dispara la popularidad de TikTok, Instagram Reels, Snapchat y las historias de Facebook, vemos un aumento en la demanda de videos en formato vertical. Cada vez más medios de comunicación se están digitalizando y centrando sus estrategias en estas plataformas y necesitan videos interesantes que se puedan consumir en teléfonos móviles.

Más sobre

Share this article on:

“La gente estaba participando en nuestra cobertura de una manera que nunca antes habíamos visto. Al día siguiente, nuestro noticiero vespertino comenzó con un paquete editado completamente a partir de videos enviados por los espectadores. De ahora en adelante, la cobertura de noticias es una asociación”, comentó Richard Sambrook, periodista de la BBC luego de que testigos de los atentados de Londres de 2005 enviaran mil fotografías, 4000 mensajes de texto y 20 000 correos electrónicos para ser transmitidos por el canal.

Este único evento nos da una idea de cómo la irrupción de la tecnología digital está revolucionando los modelos tradicionales de periodismo. Las herramientas para la cobertura de noticias se están volviendo más asequibles y miniaturizadas, pasando de cámaras de video profesionales pesadas y costosas a teléfonos móviles producidos masivamente. Ahora hay más de 15 mil millones de dispositivos móviles en el mundo que no solo se utilizan para consumir noticias, sino que también se han adaptado para crear contenido. Acontecimientos como los atentados de Londres y Madrid, la invasión de Irak en 2003 y el tsunami en Indonesia en 2004 generaron una nueva forma de periodismo dedicado a las experiencias humanas y los problemas comunitarios, y producido con recursos fácilmente disponibles para el público en general.

Las comunidades digitales activas adoptan la tecnología móvil como un medio para producir contenido. Desde su introducción a mediados de la década de 1990, la capacidad de las cámaras de los teléfonos móviles continúa desarrollándose. La calidad de imagen y sonido se perfecciona gradualmente para optimizar la experiencia del usuario, pero también fomenta una producción de noticias casera, pero a la vez más profesional. Los teléfonos móviles son prácticos, ya que pueden llevarse sin problemas en un bolsillo y operarse fácilmente sin necesidad de formación previa. Esta característica es útil cuando se cubren eventos inesperados donde la accesibilidad para los equipos de cámara tradicionales es un desafío y la movilización a la escena es lenta.

Esto también es cierto con los softwares. Las aplicaciones móviles y en línea están impulsando el periodismo móvil al servir como plataformas para facilitar el intercambio de información entre las audiencias y las organizaciones de noticias. Actualmente, muchas salas de redacción están dando cabida a la tecnología digital para cubrir las tareas de recopilación de videos. Una de estas aplicaciones es iReporter, una plataforma profesional de recopilación de videos diseñada para ampliar el alcance de los equipos de cámara típicos. iReporter permite a los organismos de radiodifusión interactuar directamente con los televidentes, que ahora son reporteros. Este producto, garantiza que la audiencia tenga un papel activo en el noticiero y que las organizaciones accedan a contenidos únicos y difíciles de conseguir.

¿Cómo se logra esto? iReporter es el puente entre las organizaciones de radiodifusión y los colaboradores. Los videos son filmados por el público utilizando la aplicación móvil especializada de iReporter para grabar videos. Ya que los colaboradores/público están distribuidos por todo el mundo, pueden cubrir rápidamente historias y eventos cercanos a ellos. Por lo tanto, permite a las organizaciones tener las imágenes más recientes. El contenido recopilado por iReporter se entrega de los contribuyentes a las organizaciones a través de un portal de video. Una vez que el contenido ha llegado a este lugar, los equipos internos pueden revisarlo y seleccionar las piezas perfectas que luego se exportan a la cadena de producción interna y finalmente se transmitan.

Herramientas como iReporter impulsan la tecnología digital para respaldar un enfoque más inclusivo del periodismo y ampliar el alcance de los medios tradicionales. Como narra Nick Garnett en sus memorias al cubrir el terremoto de Nepal “Me las arreglé para tomar [imágenes de la ciudad de Katmandú] en mi iPhone 6 Plus, lo que una vez más demostró que un dispositivo con el que la gente se siente cómoda abrirá puertas que se cerrarían en tu cara si sacaras una cámara DSLR”. Asimismo, a medida que se desarrollan los patrones de consumo, las audiencias quieren un papel más activo en el periodismo al producir y consumir contenido. iReporter desencadena una interacción directa con el público y permite un rol interactivo para el público que pueden usarlo para crear y entregar noticias.

La relevancia de los videos recopilados por el público está aumentando junto con el surgimiento del “periodismo vertical”. A medida que se dispara la popularidad de TikTok, Instagram Reels, Snapchat y las historias de Facebook, vemos un aumento en la demanda de videos en formato vertical. Cada vez más medios de comunicación se están digitalizando y centrando sus estrategias en estas plataformas y necesitan videos interesantes que se puedan consumir en teléfonos móviles.

Más sobre

Share this article on:

Go to Top